Mostrando entradas con la etiqueta excursiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta excursiones. Mostrar todas las entradas

jueves, febrero 02, 2012

Excursión a Toledo y sus carcamusas

La semana pasada hicimos una excursión a Toledo, Niuchurri y unos amigos no la conocían; nos quedamos pasmados de frío, como siempre que voy, casi nos arrolla un camión en una calleja, dimos los respingos necesarios viendo los intrumentos de tortura de La Inquisición, nos dimos un palizón a andar y probamos todo lo típico que hay que catar en esta maravillosa ciudad.
El ciervo estofado, la perdiz a la toledana, el asadillo y las carcamusas nos las sirvieron estupendamente sentados al sol en Ludeña (plaza de La Magdalena 10). Este restaurante presume de haber inventado, de mano de José Ludeña en el siglo pasado, este ya típico plato de carne en tomate presente en todas las barras de la ciudad. Todos los platos que tomamos son sencillos de ingredientes, muy castellanos, peeeeero, lo que más gustó fueron las carcamusas y por eso es que las he tenido que reproducir en mi propio fogón para deleite de mis familiares y ante la insistencia de Niuchurri, que a veces es muuuuuuuu reiterativo.
He aquí la receta.
Carcamusas toledanas
Ingredientes:
- 1/2 kg de magro de cerdo, 100gr de chorizo en trocitos o ruedas, 100gr de jamón en taquitos, 1 cebolla pequeña picada fina, 1 diente de ajo picado fino, 3 tomates bien maduros rallados o una lata pequeña de tomate triturado, 1/2 vaso de vino blanco, 1/2 vaso de caldo, 100 gr de guisantes cocidos, sal, AOVE.
Ponemos dos cucharadas de AOVE en una cacerola que se pueda tapar. Doramos bien la carne antes de el ajo, el chorizo y el jamón. Dos minutos después, la cebolla. Dejamos que poche antes de poner el tomate y los líquidos restantes. Salamos y dejamos cocer tapado hasta que el tomate esté hecho y la salsa espese. Al final agregamos los guisantes, damos un par de chupchups y servimos con patatas fritas y bien de pan. Si gusta, se le puede poner un poco de picante, guindilla, pimienta o el que nos guste más.

Toledo es de visita obligada. Pasar al otro lado del río a ver la puesta de sol es tremendo de bonito. Nosotros nos encaramamos monte arriba, con mi patarrastra, justo encima del Parador, a lo más alto, para descubrir que se accedía igual por otra rama de la carretera y que arriba había un par de bancos de piedra, para ese menester, a dos pasitos.
Besos

miércoles, junio 16, 2010

Por valencia con loa Agüi


El reencuentro con los amigos lejanos siempre es emotivo, el cariño latente siempre aflorece. Encontrarnos con la familia Agüi ayer lo fue mucho. Los Agüi regentaban el restaurante chino ubicado bajo mi anterior casa, hace al
go más de cinco años, y se mudaron a orillas d
el mediterráneo buscando mejores oportunidades económicas. Ayer los visitam
os. Estaban felicísimos de vernos, nos confesaron y demostraron mientras nos enseñaban el producto de su esfuerzo, las fotos de boda de Binbín (qué guapos, qué novia tan joven), su nueva y acomodada vida.
Nos invitaron a comer en un restaurante chino de Valencia donde pidieron todos nuestros platos preferidos. Mejor d

icho, los míos: rodaballo, navajas, buey de mar, pato asado, verdura china buenísima y que no recuerdo el nombre, gambas con anacardos y espárragos verdes...
- !Joder!- soltó Binbín- Mi madre no se acuerda nunca de nada. Cada día me pregunta lo mismo sobre los productos que vendemos: cómo se llama esto o lo otro, cada día, y se acuerda perfectamente lo que a Angel le gusta o no comer, !Jodeeeeeeeeeeer!
Muertos de risa escuchamos esta confesión del muchacho, constatando, que ha progresado mucho con el castellano, velay que sí, y que no olvida, me dice, que aprendió sus primeras palabras conmigo, y yo el chino que, me recuerda Lichi, su madre, me sirve para comer y beber en chino me enseñaron ellos.
Por la noche salimos los tres a cenar. Los demás se quedaron en casa preparando la comida festiva de hoy, que es la fiesta equiparable a la de todos los Santos nuestra, y tenían mucho que cocinar.
Nos llevó a un restaurante Wok, con barbacoa, uno de esos establecimientos buffet que ofrecen cantidad de platos asiátic0s, y otros no tanto, donde uno puede comer hasta reventar lo que cabe en un estómago de veintiséis años
; por eso a él le encanta.
- Estas chuletas son de perro. Soltó mi queridín al probar las de cordero que tenía en el plato, de grandes y bastas que eran; una broma familiar. Binbín cerró lo ojos sonriendo y recordó que aun tiene carne de perro en el congelador que trajo de su última visita a China.
- ¿Y tú cúando lo comes, de pequeñín o más grande? Le preguntó Angel.
- Yo cuando me acuerdo.Le respondió Binbín, absorto evocando el placer de comer carne de perro y sin entender la pregunta, evidentemente.
Nos echamos los tres a reír pero ni Angel ni yo comimos más cordero del plato, por si acaso, no se, se nos pasó el hambre, no se...
Con la promesa de volver cuando nazca el primer nieto, de la familia, ya en camino, y que anclará a los Agüi en España, según me confiesa mi amigo, nos fuimos tarde, y muy, pero que muy felices.
Mi fiel escudero Binbín, como una vez le bautizó un amigo allende los mares...
Besos

sábado, mayo 15, 2010

Es.charla.gastronomia en Gerona

Hoy hace una semana que volví del último encuentro del grupo es.charla.gastronomía en Gerona. Como siempre lo pasamos muy bien, aunque ha sido tan corto esta vez por la lejanía, y , en mi caso, he descubierto una zona de la que no sabía gran cosa y que me ha enamorado. La ciudad está llena de preciosos rincones y la comarca es bellísima.
El viernes teníamos mesa reservada en El Celler de can Roca, quince contertulios, algunos hacía años que no los veíamos. Con esta alegría y la que nos proporcionó el exceso de vino salimos dando tumbos cuesta abajo más contentos que un anuncio.
Me decepcionó bastante la cena, no me emocionó ningún plato, naíta. El menú estaba acordado maridado y vaya si lo estuvo. Un descontrol absoluto a la hora de servir el vino, a la vez que el plato correspondiente, hizo que nos sirvieran y sirvieran vino del plato anterior, y del plato siguiente, a la vez. Al comienzo podíamos distinguir, pero después de tres copas de vino por plato y varios platos después, era imposible ubicarlos y ubicarse. Yo le tuve que pedir por favor al camarero que no insistiera más en llenarme las copas a no ser que tuvieran una carretilla preparada para llevarme al hotel y, así, parece que me dejó un poquito tranquila y pude respirar entre plato y plato. Por no hablar de la mesa de bautizo que nos prepararon y donde los camareros no llegaban a servir a los comensales del centro y teníamos que ser nosotros mismos los que pasáramos los platos y copas. Un desastre de tres estrellas.
Por otro lado no sería justo si no menciono la visita guiada por el encantador Josep Roca por la bodega. Nos enseñó cinco cubículos dentro de la misma bodega, diseñados con sonido e imagenes y dedicados cada uno a un vino, donde derrochó poesía y amor por los caldos mientras nos hablaba de ellos. Nos dió también un garbeo por el restaurante a la vez que nos contaba su historia, ligada a su familia, y un paseo por la cocina de su hermano Joan, bastante antipático, la verdad.
Por el contrario la comida del sábado en el Miramar de LLança fue maravillosa, divertida, abundantísima en platitos muy originales y deliciosos. Gloria levitaba enfrente de mí con cada bocado. El restaurante está ubicado en plena playa, grandes ventanales para admirar el paisaje del Alto Ampurdán separan las mesas de la arena donde una señora testaruda se tostaba al esquivo sol, la comida tan creativa en este restaurante de una estrella Michelín y tan buena compañía....lo mejor del viaje sin duda.
Para el anecdotario quedará la estafa que nos dieron con el paseo en trenecito por Besalú. Me parto toa. Un puebloq ue se recorre andando en diez minutos y nosotros hacemos la parvada de pagarle a un tío seis euros por barba, nos montamos en un trenecito que si llego a ver a alguien conocido me tiro en marcha, nos dió el pavo una vuelta por las dos calles del pueblo, nos enseñó las afueras porque no había nada más que ver, nos devolvió al pueblo que dijo que tenía la llave de la iglesia románica que presidia la plaza y que nos la enseñaba, nos metió en dicha iglesia que estaba abierta de par en par y llena de turistas y beatas, y nos dijo que nos volvieramos a pata para ver mejor la población. !Ole y ole, qué arte el tío, cómo nos timó! Me parto, pero que me parto toa... y eso fue lo que hicimos, hincharnos a reir.
Y como se me olvidó llevarme la cámara, ya en casa el herrero y todo eso, no hay ni una foto de este evento. Hice algunas con el móvil, cuando encuentre er mardito cable que las descarga, las subiré.
Besos y hasta la siguiente en Cáceres

jueves, noviembre 19, 2009

Cumpleaños de la Zuccheriera en Salamanca

Para celebrar el cumpleaños de su blog, Canny nos convocó la semana pasada en Salamanca. Mi hermana, mi amiga Mariángeles, y yo acudimos presto a la cita y depués de un peazo madrugón estábamos a la hora en punto debajo del reloj de la plaza mayor salmantina, lugar de encuentro.
Estas letritas son para agradecer el día tan especial que Canny y su consorte nos hicieron pasar. El lujo que consideramos fue la visita turística guiada por ellos y la alegría de conocer a gente blogera tan símpatica como fueron todos los asistentes.
Niña, qué idea más buena tuviste. Muchas gracias, muchos besos para todos los asistentes y muchas veces.

No compramos galletas. Vete tú a saber cómo estarían estando así las monjitas.

jueves, junio 18, 2009

Bares, del mundo, qué lugares. Mejillones al vapor al estilo de Bruselas.

Los bares son iguales en todas partes del mundo, maomeno. El viernes pasado andaba yo visitando museos en Bruselas (maravilloso "el Magritte") y mientras hacía tiempo para que abrieran, no madrugan ná, pasé por delante de un bar del que salió un rugido de música tempranera. Por supuesto, a la hora de tomarme un alguito , para allí que me fui. Abrí la puerta. Una bocanada de humo y oscuridad me presentó a una concurrencia sólo de hombres. Por un tris estuve de no entrar, un sólo segundo de duda, lo justo de vislumbrar a una jovencita en la barra lo que me decidió a traspasar la puerta. No era un bar gay y no me rquivocaba, pues al ordenar una Jupiler fresquita en la barra, el calvo a mi vera me preguntó si no podría ponerse él el pelo de mi mismo color.
Lo que digo: en todos los bares cuecen habas, las mismas. Si me dieran un euro por cada vez que un pelón me ha preguntado lo mismo, en cualquier bar en cualquier parte del mundo...

Bruselas está tan bonita como siempre, esa Grand Place, y aunque los belgas siguen siendo un muermo y su ciudad también, se pueden hacer algunas cosas interesantes, eso sí nada de juergas, no hay mucho donde elegir.
Para comer lo más típico son los mejillones al vapor, o de muchas otras maneras, acompañados de patatas fritas y alguna que otra receta más que iremos viendo por aquí cuando yo misma las prepare.
Mar, mi amiga que vive en Bruselas, y yo, nos sentamos el sábado en la terraza de Chez Leon a tripearnos unos mejilloncitos, a que me mirara todo el personal que paseaba por la calle, (siento Mar que te terminaras enfadando porque a tí no te miraba nadie, de verdad. Me parto toa), y a pagar un dineral por ná. Después a buscar sin fruto un sitio donde meternos en juerga. Ya en casa, con esa costumbre que tienen en el norte de no correr visillos en esos enormes ventanales, cuando tenía los dedos en la cinturilla de la falda para quitármela, al girar la cabeza me percaté de que en el piso de enfrente, toditos los invitados a una fiesta estaban pendientes de mí. Me invitaron a sumarme a la fiesta y todo. Oferta que decliné, que ya los conozco y son de un aburrido...Mar y yo nos organizamos la nuestra propia hasta las tantas, mientras desde el otro lado de la calle nos miraban con envidia.
Mejillones al vapor al estilo de Bruselas
-1 kilo de mejillones de roca limpios, 2 cucharadas de mantequilla, 1 ramita de apio picadita, 1/2 cebolla muy picadita, 1 vaso pequeño de vino blanco seco.

Poner la mantequilla, el apio y la cebolla en una cazuela honda con tapa y rehogar apenas un par de minutos. Agregar el vino y los mejillones. Tapar y dejar cocinar hasta que los mejillones se abran. Servir en la misma cazuela o pasar a una de servicio, bien calentitos. Servir con patatas fritas caseras cortadas gruesas en plato aparte.


Besos

viernes, mayo 15, 2009

XI Reunión es.charla.gastronomia. 2ª parte y final.

Un momento, que el finde no acabó ahí. El domingo nos dimos un garbeíto por Chillida Leku para hacer hambre antes de visitar Mugaritz. Ya, hicimos carambola, dos tres estrellas de una tacada.


Llegados al restaurante tomamos un aperitivo en una casita monísima anexa al restaurante, donde nos sacaron unas patatas cocidas con caolín que eran iguales a las piedras que las mantenían calientes. Acompañadas de un alioli suavísimo nos hubíeramos mojado las piedras también, no se distinguían.
Andoni nos invitó a visitar la cocina donde todos nos recibieron con sonrisas de oreja a oreja. !Qué bien te hace sentir esta gente! El maitre, maravilloso, el sumillier, otro tanto. El servicio de sala exquisito, coreografiado al milímetro. Mi servilleta que se doblaba por arte de magia cada vez que visitaba el baño, qué risa. Y la comida tan seria y minimalista de Andoni, tan buena. En especial se me saltaban las lágrimas con unos diminutos, enanos, guisantes crudos con un caldito suave y flores de acacia ( el pan y quesillo de mi infancia). Una explosión de sabor en cada bocado, ya digo, de llorar.
Un plato divertidísimo, fue el carpaccio. Los camareros nos retaron a saber de qué era. Ninguno dimos con ello. Que si carne, que si tomate...!sandía! Divino.

Este fue el menú que comenzó con dos entrantes (sin foto), cochinillo asado sobre cebolla y tripas de bacalao con habitas tiernas.
1-Racimo de guisantes crudos, sobre un consomé perfumado y lágrimas de arbequina.
2- Carpaccio acompañado de un aliño agridulce, lascas de queso D.O Idiazabal y briznas vegetales.
3-Centolla con tupinambos asados
4-Yemas de erizo revestidas con un nécyar de verduras dulces.Granos de pimienta larga.
5-Escalope de foie gras de pato ahumado a la parrilla, guarnecido con semilla y hojas de mostaza.
6-Lomo de lenguado, bajo una salazón de hojas de borraja y concentrado de su espina.
7-Pieza de ternera deleche asada y perfumada entre brasas de sarmiento, briznas de tomillo, cenizas, sales y rábanos crocantes.
8-Rabitos de cerdo ibérico estofados y cigalitas salteadas bañados conla reducción del jugo de cocción infusionado con jamón ibérico de bellota.
9-Avellanas, helechos y vainillas. Polvorón de avellanas y raíz de polipodio con helado de nata y vainillas.
10-Pastel jugoso de chocolate, crema fría de almendras, fondos dorados, pompas y cacao.

Espectacular todo en general, casi un juego saber qué comes Por ejemplo, lo que parece una vainilla es en realidad un helecho comestible, dulce y avainillado.
Regamos con cava III Lustros Gran Reserva 02 D.O cava Gramona
Blanco Itsasmendi 08 D.O Bizcaiko Txakolina
Tinto Allende 04 D.O La Rioja

Después de los postres llegó lo difícil, volver cada uno a su casita y esperar que llegue la siguiente reunión en La Mancha.


Besos







martes, mayo 12, 2009

XI Reunión es.charla.gastronomia. 1ª parte.

El fin de semana pasado tuvo lugar la XI Reunión del grupo Es.charla.gastronomia en Donostia. Como el nivel gastronómico de la la ciudad es magnífico y los compañeros del grupo más, os podéis imaginar que han sido unos días maravillosos.
Llegamos el viernes por la noche y nos fuimos de sidrería a comer el típico menú de tortilla de bacalao, chuleta de vaca a la parrilla, queso y membrillo. Además de chorizo a la sidra, bacalao frito con piperrada (pimientos y cebolla fritos), canutillos y tejas de postre.
El sábado por la mañana tocó paseo por los mercados de San Martín y La Bretxa, con un día soleado que no se esperaba. Me traje un queso Idiazabal viejo ahumado de saltarse las lágrimas y alguna cosilla más, como una chuleta de vaca vieja de casi un kilo. Por supuesto es para ir con un camión refrigerado y llenarlo hasta los topes de las verduras y frutas que las caseras traen de sus huertas, o de los pescados y carnes locales.

A continuación, nos dirigimos a Arzak a comer donde nos llevamos un pequeño disgusto con el servicio que nos proporcionaron (parecían tener prisa, no llegó el vino hasta el primer plato, el sumilier me puso perdida de vino porque sacudía la botella para escurrir las últimas gotas), lo justos que estábamos sentados por falta de espacio, y el detalle de traer dos platos a Heura con pimiento cuando habíamos avisado de que es intolerante a él. Ni la llamada de Juan Mari, retirado por tener dos costilla rotas, de llamarnos por teléfono y pedirnos disculpas, borró el mal sabor de boca que nos dejaron todos estos detalles. Sin embargo la comida fue excepcional, deliciosa, imaginativa...todo es poco. !Ah, y los postres! Todo ese chocolate de tantas maneras diferentes..., y el sorbete de albahaca, que me comí dos, el mío y el de Afrodita, que con los nervios de ver aparecer a MªPaz se le pasó el hambre. Me parto toa.
Los entrantes:
1- Puding de kabrarroca con fideos fritos
2- Raíz de loto con mousse de arraitxiki
3 -Caldito de alubia negra con queso
4- Arroz crujiente con hongos
5 -Morcilla en tempura
Todos tan deliciosos y minúsculos que hubiéramos deseado un cubo lleno de ellos.

Seguimos con:
1- Manzanas asadas con aceite de foie
2- Patata, bogavante y copaiba
3- Del huevo a la gallina
4- Rape bronceado
5- Pichón con esferitas de colores
Riquísimos también. Me encantó el juego del rape con elementos que cambiaron de color al mojarlos con un caldito y el papel de bronce con sabor dulce a cebolla. El pichón con esferificaciones de vinagre y patata, güeno, güeno. O el huevo envuelto en una especie de papel comestible.

Y los dulces:

1-Sopa de fresa y chocolate entre viñedos. Con ese sorbete de albahacaaaaaaaaaaaa.
2-Piña asada pomposa
3-Chocolates dulces. Muchos y variados, alguno practicable en casa.
4- Postre lunático
Y los vinos:
Blanco José Pariente, verdejo
Tinto Barboret 03
Estuvimos de pinchos por la noche y a pesar de no tener apenas hambre disfrutamos comiendo setas en Gambara y pinchos muy originales en A fuego Negro. Esta casa tiene sucursal en Madrid en Kulto al Plato c/Serrano Jover 1- esquina Princesa tlf 91 585 946 http://www.kultoalplato.com/
Después nos copeamos en un piano bar del boulevard donde nos bailamos y cantamos tó. Muy divertido, buenísima la caipirihna y el personal....ay qué personal, de no aburrirse mirando. Me parto Toa.

Mañana, más.
Las fotos son grandotas. Doble click.


Besos





jueves, abril 16, 2009

Nos tocó el gordo

En el Sorteo Nacional del Tiempo para Semana Santa, el primer premio cayó en La Alcarria. Tuvimos sol, lluvia, granizo, viento y nieve. !Nos tocó el gordo!
Con el escaso sol que hizo el jueves nos dimos un garbeíto por la provincia de Segovia, a comer corderito de gorra, a casa de unos amigos de un diminuto pueblo llamado Aldeanueva del Campanario. La visita a las Hoces del Duratón se anuló al llegar al paraje y ver allí más gente que en un híper un sábado de primeros de mes. Salimos corriendo, literalmente, a tomar unas cervecitas en el chiringuito a la vera del río, al sol, tranquilitos, dónde va a parar.Un buen paseo vespertino, disfrutando del paisaje y la compañía, cerró el día.
Con el resto del lote nada mejor que una tarde de timba y paes do queijo, mejorando la receta a base de restarle aceite y trocarlo por AOVE. Cambié también el queso brasileño por un manchego semicurado y un buen trozo de Old Amsterdam que teníamos reseco por la nevera y los aromaticé con orégano. Quedaron de cine, tanto, que no hay ni foto.


Hubo que improvisar un cocidito madrileño (bendito congelador) para celebrar tan importante premio y echarle paciencia por estar encerrados, desistir de leer durante horas bajo un pino y entrenerse haciendo bizcochos -que Javi devora más rápido que yo horneo- o pizza tres sabores, con huevitos de las gallinas de casa, tres quesos o bacon.
Además me han tocado tres kilos ( menudo lote ¿eh?), que desde ya tengo a buen recaudo en la cuenta corriente de mis caderas. Todo un lujo de semana santa acorde al premio recibido... !y con nuestro mesías particular y todo!




Besos




viernes, octubre 10, 2008

Crema de langosta al cacao con mango

Querida hermanita se acabó la juerga, que diría tu madre, mañana volvemos de Brasil, ahora que había encontrado la virgulilla en el teclado. Han sido unos días muy intensos, tengo material sobre Bahia para escribir un libro; tiraré de ello en momentos en blanco, je, je.
Nuestro padrino brasileño, Félix, está que no cabe en si de gozo. Ante su inminente viaje a España y con la ayuda inestimable de mi queridín y su costumbre de comer de todo, en cualquier sitio, y de cualquier procedencia, ha ampliado su vocabulario y se pasa el día practicando : "me cago", "ay, que me cago" y "me cago todo" son sus nuevas y útiles frases. Benditas criaturitas.
Manãna tenemos día playero, Angelito está invitado, como el sábado pasado, a pinchar en un chiringuito de la playa. El sábado pasado estuvimos con el cantante de Olodum y le hizo bailar y todo. Fue un día genial. Esperamos que mañana también lo sea,nos demos un buen palizón a bailar, recoger, etc y caigamos bien agalbanados en el avión para dormir todo el camino hasta casita.
Se me sale la caipiriña por las orejas ya, tengo ganas de volver, veros a tod@s y comer pescado y verdura a tutiplén...poco hecho.
Ahora vamos con una recetilla Delocay brasileña. No he cocinado mucho, la verdad, además la despensa carece de todo, ni una miserable especia y no me apetecía llenarla. De esta sencillez sale esta receta, y de un exceso de langostas, todo hay que decirlo.
Crema de langosta al cacao con mango
Ingredientes:
-Medio kilo de colas de langosta, medio mango en daditos, 100gr de pulpa de cacao congelada, 1 puerro, 2 tomates maduros sin piel ni semillas, 1 cebolla, 1 zanahoria, 1 litro de fumet de cabezas de langosta y de gambas.
Pochar las verduras en Aove, salpimentar y hacer un sofrito que, una vez bien blandito, se pasa por la batidora.
Cocer las colas brevemente en el fumet antes de sacar bien toda la carne y picarla, dejando algún trozo más grande para decorar.
Agregar al fumet la pulpa de cacao, algún trozo de langosta y el sofrito dar un brevísimo hervor.
Para servir poner un montoncito de daditos de mango, poner la crema alrededor y trocitos de cola de langosta encima.
Que tengais buen fin de semana. Os he dejado mucho material para leer, sin quejarse, eh, que llevo tres días acudiendo al agujero inmundo éste desde el que os escribo.No pienso echarlo de menos,no.
Besos y hasta el domingo.


miércoles, octubre 08, 2008

Algunas excursiones y fotos


Querida Ana, querid@s tod@s:
En los últimos dias hemos hecho muchas excursiones e incluso un corto viaje al interior del estado.Volvimos a Mangue Seco a pasar el día, recorrer las dunas en boggie o tirarnos con tablas de skate por ellas.Fuimos a Cachoeria donde comimos en una hacienda, hoy restaurante, tan bonita que me dieron ganas de pedir empleo y pasar el resto de mis días a la sombra de sus mangos centenarios, viendo esas bellas vistas del valle y los pueblos de casitas de colores colgados de las colinas.
Anoche mismo volvimos de de la Chapada Diamantina, más de quinientos kilómetros hacia el interior,y conocimos el sertao, una extensión de campos abrasados poblada de grandes cactus candelabro, arbolillos ralos, y arbustos medio secos.Sin embargo, esconde grutas inmensas que se recorrimos andando durante horas, sólo nosotros, un guía y un farol.Nos bañamos en lagunas de aguas prístinas, ni trasparinas ni cristalentes, prístinas. Bajamos a una gruta con un laguito de aguas azul cobalto. Subimos a bañarnos en cascadas y escalamos cerros. Recorrimos ríos de piedra y nos bañamos en pozas de aguas negras como boca de lobo debido al hierro que contiene el agua. Mis rodillas se quejan en varios idiomas pero ha merecido la pena.Pensamos que a Luis y a ti os encantaría todo esto.
Alojados en Lençois, una antigua poblanción de garimpeiros que extraían diamantes de los alrededores, llegamos justo la tarde del día electoral.Estábamos sentados en la playa del pueblo tomanda caipiriñas de la cachaza local (dos caipiriñas y totalmente borrachos), cuando llegó el coche de la policía y el de los bomberos con luces y sirenas encendidas y detrás de ellos más de un centenar de personas gritando y saltando celebrando haber ganado las elecciones su partido.Estuvo prohibido beber alcohol hasta las doce de la noche, en casi ningún bar lo servían, pero los paisanos salieron a la calle a las seis de la tarde bien calentitos. La fiesta siguió, llegando a ratos al paroxismo, hasta la tres de la madrugada ( eso aquí es tardísimo, amanece a las cuatro y media) y nosotros con ellos, totalmente integrados, pegatinas del partido y todo en la pechera, con esta gente tan símpatica, cerrando todos los bares.
La cocina del interior del estado también nos ha causado muy buena impresión. Alejados de cocoteros y denderos, ambos palmeras, los guisos no llevan ni leche de coco ni dendê.Ambos ingredientes llegan a ser muy pesados, el uno en grasas y el otro en sabor. Por otro lado sustituyen la yuca del litoral por patata y utilizan más verduras en los guisos que resultan más jugosos y salseados.
Delicioso el bobô de carne especiado con cominos, el ensopado de buey con zanahorias, patatas y remolachas o las chumberas salteadas con ajo tan típicas de la cocina sertaneja. También gustan del couve, un verdura muy brasileña y típica del estado vecino de Minas Gerais de la que mañana postearé una recetilla muy sabrosona y sencilla y que allí saltean con ajo y pimiento rojo.
Para conocer esta región más a fondo recomiendo leer "Gabriela, clavo y canela" del escritor bahiano Jorge Amado. Mary, a la vuelta te lo presto.
Las fotos son más grandes, doble click.
Besos

lunes, septiembre 29, 2008

!Gran exclusiva mundial: las fotos!

Aquí están las exclusivas fotos del evento, también, el post anterior, las fotos del convite. Agrandarlas cliqueando sobre ellas par ver mejor los detalles de tan magna boda. Al lorito con los zapatones que gastaban las ninhas. :-D
Mis padrinos : Félix, Maribel y Berto
Con el chef Beto Pimentel del Jardín Tropical
Por el barrio del Pelourinho
La sala de bodas atestada de novios a la espera

Besos

sábado, septiembre 27, 2008

!Viva los novios, pero que no vivan tan lejos!

Hola hermanita, hola a tod@s:
Ya nos casamos el jueves, por fin,a las cinco de la manhana todos estábamos ya en pie, la boda era fue a las ocho. Amaneció cubierto, mejor para las fotos, pensé, me maquillé como pude con el calor que hacía y los nervios que me hacían sudar aun más. Salí a recoger las flores que llevé en la mano y en el pelo, todas gratis, y nos encaminamos en el coche de Felix al juzgado.Allí había una muchedumbre enorme que no nos quitaba ojo de encima, y no paraban de fotografiarme.Nosotros vestidos con la típica ropa bahiana entramos en la sala de casorios que estaba abarrotada de novios y testigos esperando pacientes que se les llamara por megafonía para subir al estrado donde dos juezas iban casando. La primera te decía aquello de si quieres cuando la otra pareja aun estaba con la siguiente jueza. De morirse, qué guirigay, qué de gente,nos casaron en fila india, pareja tras pareja. Me parto toa.La segunda jueza es la que te pide que firmes, junto con los padrinos, y que si hay anillos es el momento.Ahí mi queridín estaba ya nerviosito y emocionao perdido, no se enteraba de nadita,pero Maribel tampoco y hubo que gritarla:!chica los anilloooooooooos!.Todo esto entendiendo a medias lo que nos decían, claro está, y con la siguiente pareja pisándonos los talones.Inolvidable.
Terminamos enseguida y. como estábamos en ayunas, nos fuimos al Pelourinho a desayunar.
Aquí, cuando los turistas se sientan en cualquier sitio, los vendedores ambulantes hacen un paseíllo incensante intentando verder baratijas o cualquier otra cosa (hoy me han intentado vender un edredón, te lo juro),pero a todos les decíamos que era el día de o noso casamento y que no comprábamos nada.Pues qué te parece:nos regalaban ellos algo. Así salimos del barrio con pulseras, fotos gratis con las bahianas típicas,nos invitaron a caipirihna en el bar donde estábamos sentados,hasta un artista local bastante conocido me dio a elegir entre sus cuadros uno de regalo.Todo es carihno entre esta gente.
A la una fuimos al restaurante donde celebramos la comilona.]
El Jardín Tropical es una hacienda en Salvador que sultiva sus propias frutas, verduras y que cría sus pollos, gallinas y gallos de pelea,ésto de estrangis.El coro de los animalejos puso banda sonora al banquete. La comida se demoró bastante y el chef -Beto Pimentel- subió a disculparse diciendo que estaba con pocos empleados; me ofrecí a echar una mano que por supuesto no aceptó aunque le hizo mucha gracia, y a cambio me ensenho la hacienda, la cocina, me presentó a todo el mundo y me mostró algunas cosas curiosas, como el cilantro salvaje o sus preciados gallos.Gran personaje y grande su cocina porque comenzó con unos cangrejos de cáscara blanda fritos que fueron pura delicia,tan churruscaditos que se deshacían en la boca las patitas.Después del aipim crocante (yuca frita) y la casquinha de siri (carne de cangrejo que se toma con un poquitín de ensalada y farofa) nos sirvieron cuatro platos para compartir: un bobô de camarao (una especie de puré de tapioca, creo, con gambas), ensopado de polvo y camarao (guiso de pulpo, gambas y leche de coco), pescado a la plancha con frutas (demasiado hecho incluso aquí) y un civet de gallina con láminas de coco verde, a mi parecer, lo mejorcito de la comida. Para el postre un desfile de platillos con fruta. Probamos una que yo creo que era durián y que aquí llaman jaca. Olía que apestaba, como pies muertos, pero luego de sabor estaba rica.En el centro de la mesa una gran bandeja con frutas diversas, incluso dos vainas de cacao, que te sirven con bolsas para que te lleves todo a casa si quieres. Detallazo,n0?.
Para acabar la jornada festiva nos trasladamos a casa, la tarde estaba fresca y el cielo ya completamente cerrado pero el agua de la piscina estaba templada del bochornado del día y estuvimos hasta bien entrada la madrugada alternando bailoteos, en la improvisada pista de baile en la cocina, y banhos en ella.
Si te fijas en las fotos, cuando las pueda subir porque hoy no me deja la conexión a internet, Maribel y yo nos volvimos locas, nos fuimos de compras al mejor centro comercial de Salvador y nos compramos unos zapatazos que paqué.
En cuanto a mi vestido he tenido que estar dos días a dieta ya que de tanta caipirinha y cervecita helada el martes no entraba en él.Me dió tal ataque de pánico que salimos a bailar y yo no tomé ni agua, me costó tener que aguantar a estos tres borrachos perdíos cantando a voz en grito de vuelta a casa en un taxi, canciones de Los Beatles, de las que no se saben la letra, lo peor.
Por hoy nada más, voy a intentar subir las fotos lo antes posible.
Besos, os queremos.

domingo, septiembre 21, 2008

Vendo burra,baratita.

Querida Anita, queridos tod@s:
Estoy de la burra hasta el mohno. El sábado llovió todo el día y no salimos con ellas, pero el domingo aprovechamos que hay menos tráfico para ir por la general hasta Itapuâ y tomar el carril bici que parte de allí hasta Salvador. Una buena tirada. La recompensa, si llegas al final, es el Jardín de Alá, una playa donde en una explanada de hierba sombreada de palmeras, hay un montón de masajistas terapeúticas, cada una con sus económicos honorarios y camilla, que te dan un masajito reparador de tanta pedalada.No he llegado, me lo han contao. Me rajé a tres kilómetros porque tenía el culo, y lo que no es el culo, hecho trizas, y tengo una noche de bodas pendiente. No es plan, como comprenderás. El recorrido es fácil pues apenas tiene desniveles importantes. Lo más complicado es no distraerte demasiado con los morenazos que copan los alrededores haciendo deporte. La ida fenomenal, tudo ben, no costaba ningún esfuerzo. La gente flipaba con mi cabellera rosa única al viento e incluso un grupillo me jaleó. Me sentía la Induraína brasileira. Ay amiga cuando nos dimos la vuelta, me di de bruces contra el secreto:un vientazo que nos había estado empujando y que ahora teníamos de frente sin dejarnos dar una pedalada. Se acabó la sensación de ser la reina de la bicicleta. Un sufrimiento ,pedalada tras pedalada, me apeó del podio en un santiamén. Sólo la promesa de mi queridín de darme "calabresa" cuando llegáramos a casa me hacía seguir. Cada uno tiene su zanahoria, no?
Manhana os pondré una receta con esta rica salchicha ahumada típica brasileira.
Para reponer fuerzas tomamos agua de coco, jugo de canha de azúcar, o caldo de sururu que es una sopa espesada con mandioca a base de diminutos mejillones y cilantro.La sirven en vasitos de plástico y las vende un chavalillo que la lleva en un gran termo. Se come en cualquier parte, donde te pille.
Mari, hoy te incluyo una foto de una frutería de estos andurriales. Si haces doble click rápido sobre ellas se abrirán más grande.

Besos
Mi burra está a la venta, baratita. Os interesa?

viernes, septiembre 19, 2008

De paseos en bici y comidas

Hola Ana, hola a tod@s:
Ayer conseguimos que nos trajeran "las burras" y hoy hemos comenzado a hacer ejercicio y turismo sobre ellas. De momento ha sido poca cosa ya que creíamos que yo no iba a ser capaz de meterme en estas carreteras de tráfico infernal en las quruzar la calle no es un ejercicio de valentía si no de insensatez, pero como no hay apenas semáforos. De pasos de peatones ni hablo.Al principio piensas que es necesario tenerlos muy gordos para meterte en la circulación con la bicicleta pero en realidad aquí están muy acostumbrados a compartir la calzada con bicis, motos y peatones y se cuidan mucho de no rozarte.
En nuestra visita a la población inmediatamente más al norte de la nuestra (cuyo nombre empieza por "Ita", como todos por aquí, pero que no recuerdo ahora mismo), donde hay unos chaletes y unas fincas que no veas, hemos visto una especie de ofrendas por las cunetas.Son unas bandejas con comida, bebida y fumida (cigarrillos y habanos), además de velas negras. Candoblé? Vaya usted a saber.
Después de dejarnos un rato los meniscos por estos andurriales nos hemos ido de compras a Salvador a la calle con más comercios que he visto en mi vida, mira que he visto unas pocas.Qué mareo.
Aquí al probarse la ropa le dicen "experimentar".Yo lo único que he expertimentado es lo de siempre: que no me vale ná, así que nos hemos ido a comer al Pelourinho a un sitio donde no acuden guiris, como a casi todos lo sitios donde vamos a comer. El restaurante, Alaíde do Feijoao, es famoso por su feijoada(guiso de alubias con diversas carnes y embutidos), es un lugar sencillo en el que me entretuve observando , detrás de Angel, cómo las hormiguas suben y bajan por la correspondencia apoyada en la pared sobre la barra.
Hemos comido el pirâo más rico de los probados hasta ahora.Se trata de harina de mandioca condimentada ligeramente con cebolla, aceite de dendê, cilantro yel caldo del quiso que pides. Digamos que es un puré, muy parecido al escaldón canario.Y el de hoy, que Angel ha pedido rabo guisado, estaba de vicio.Yo he pedido pollo frito y en la foto lo podeis ver con las alubias y el arroz que ponen con todo de acompanhamiento.Ah, y la farofa, que esa arenilla que se ve por encima y que también la mezclan con todo. Como dice mi queridín: qué manía con empanar las cosas a destiempo.Yo le contesto que y los recuerdos de merendolas en la playa que te trae, qué? Lo del medio tomate, lo sé, sin palabras.


Besos